CRE DE SEVILLA: I JORNADAS DE FAMILIAS DE SORDOCEGUERA - "Los niños/as y jóvenes con sordoceguera: aspectos humanos que debemos cuidar"
Fecha de inicio del evento: 06/02/2021 10:30
Fecha de fin del evento: 06/02/2021 12:00
Descripción:
Conocer a nuestros hijos, saber sus necesidades y disponer de herramientas bien interiorizadas para relacionarnos con ellos y ellas, son habilidades que comenzamos a aprender ya siendo niños, recibiendo los cuidados de nuestros padres y que continuamos desarrollando conforme afrontamos las necesidades y circunstancias del día a día con ellos. Preocuparnos, consultar a otros padres y familiares, probar, observar, jugar, reír, ver evolucionar y una larga lista de verbos van hilando los aprendizajes que como padres realizamos en este proceso de crianza, convivencia y educación.
En el caso de la sordoceguera se dan distintas circunstancias que pueden afectar a estos procesos. La falta de experiencia previa acerca de las características específicas de la sordoceguera, la excepcionalidad de esta condición que puede implicar una manera muy diferente de convivir en familia y relacionarse con el entorno, la dificultad para hablar, compartir y aprender de otros padres, la repercusión de factores emocionales generados por esta situación, la necesidad de cuidados intensos y mantenidos a lo largo de años, son algunos aspectos que los equipos deben considerar a la hora de planificar una ayuda adecuada para que las familias puedan ejercer con mayor seguridad y adecuación la convivencia y crianza de sus hijos/as.
En los últimos cursos, las ya tradicionales Jornadas de Familias que convoca anualmente el CRE de Sevilla, centraron el foco en aspectos básicos de crianza y educación de los menores con sordoceguera escolarizados en aulas específicas o centros de educación especial. En la actual situación de pandemia se ha considerado necesario convocar de nuevo a los padres y madres de este alumnado dado su mayor dificultad para compartir entre ellos/as y debatir con profesionales sus especiales circunstancias. Para ello las Jornadas se han organizado en torno a distintos momentos que, de manera complementaria, abordan contenidos considerados de alto interés para los padres con repercusiones significativas en los procesos de crianza a la vez que permiten garantizar la seguridad del Encuentro.
POBLACIÓN DESTINATARIA: Estas jornadas están destinadas a familias de alumnado con sordoceguera escolarizado en centros de Educación Especial del Ámbito del CRE de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla. Previo al comienzo de las jornadas se valorará las herramientas digitales de las que disponen; así como con los apoyos que les permita seguir en un formato online.
SISTEMA DE SEGURIDAD ANTE EL COVID 19: Con el fin de garantizar la seguridad de las familias, estas jornadas han adoptado un formato de sesiones online (una en gran grupo y otra en pequeños grupos) mediante la plataforma ZOOM que desarrollarán los profesionales de la psicología de los distintos Equipos Específicos, los PESz y los coordinadores/as de caso para que, dentro de su intervención diaria de trabajo, pongan en marcha competencias comunicativas a nivel familiar; que mejoren la relación niño-familia. En la intervención online se garantizará la confidencialidad de las imágenes y sonido recabando la autorización de los padres para el uso de la plataforma ZOOM a través del documento específico que se adjunta a la ficha de inscripción.
ESTRUCTURA DE LAS JORNADAS: Las Jornadas se desarrollan en torno a tres momentos, de tal forma que permita aprovechar al máximo las fortalezas que supone trabajar estos aspectos con un grupo de familias que comparten una situación tan específica, con la posibilidad de ajustar y aplicar estas herramientas en los contextos reales en los que el chico o la chica vive.
- La primera parte se desarrolla el 6 de febrero de 2021 y tiene como finalidad acoger a todas las familias en un formato Gran grupo online mediante la plataforma ZOOM. En esta sesión se abordará un tema monográfico que, bajo el título “los niños/as y jóvenes con sordoceguera: aspectos humanos que debemos cuidar”, abordará las necesidades psicológicas que compartimos todas las personas con o sin sordoceguera y que condicionan nuestro comportamiento y bienestar. El desarrollo de esta intervención se realizará con un formato de entrevista a un psicólogo/a de la Institución en torno a distintos bloques de contenidos que abordan necesidades básicas de las personas y cuya afectación por la sordoceguera puede generar efectos en el comportamiento y en el bienestar. Previamente a la intervención, se remitirá a las familias una breve presentación de la entrevista y de los contenidos que se abordarán en la sesión con la finalidad de que puedan remitir por email o telefónicamente aquellas dudas o cuestiones que les interese que se aborden en la misma.
- La segunda parte que se desarrolla del 8 al 20 de febrero de 2021 en la que se realizará una intervención más específica individual por familia para plasmar el día de la jornada en 3 sesiones paralelas de ZOOM (cada familia estará asignada a un grupo (una por nivel comunicativo del chico o chica), 1 PESz y un coordinador de caso en cada grupo.
- La tercera parte tendrá lugar el 20 de febrero de 2021. En esta última sesión se presentará el trabajo realizado por las familias y profesionales en torno a la comunicación, resaltando aspectos de interés ocurridos en el trabajo de las familias con sus hijos e hijas, así como aclarando las dudas que se les planteen.
Para organizar adecuadamente todas las actividades previstas, los participantes deberán cumplimentar la ficha de inscripción que se adjunta (cuidando de que estén convenientemente cubiertos todos los apartados).
La ficha de inscripción deberá ser remitida en su conjunto por cada centro por COMOFI o correo electrónico no más tarde del próximo 22 de enero. Con el fin de facilitar la organización de las jornadas es imprescindible cumplir con la fecha de envío de solicitudes.
Se ruega a los responsables de Centro den la máxima difusión de la presente convocatoria entre aquellas familias que ya han sido preseleccionadas por los profesionales de su ámbito, fomentando la máxima participación e implicación de los equipos educativos.
Lo que se comunica para su conocimiento y traslado a los jefes de departamento de Servicios Sociales para Afiliados.
AVANCE DE PROGRAMA
1ª Sesión 6 de febrero 2021 (10,30H-12H)
Presentación de las Jornadas.
Entrevista con el psicólogo en torno a “Los niños/as y jóvenes con sordoceguera: aspectos humanos necesarios para promover el bienestar”
Se lanzarán 3 ó 4 preguntas que sirvan de enlace para abordar el tema de LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN en familias con hijos con sordoceguera.
Distribución de las familias en tres grupos, a cada grupo se le asignará un PESz responsable junto con un coordinador de caso.
Del 8 al 20 de febrero
Trabajo individualizado; cada PESz y coordinador de caso se responsabilizarán de un grupo (3 pequeños grupos).
2ª Sesión 20 de febrero 2021 (10,30H-12H)
Cada grupo se reúne a través de Zoom con el PESz y coordinador de caso responsable.
Tipo de evento: Jornadas
Lugar del evento: CRE DE SEVILLA