CRE DE SEVILLA: TALLER DE AJEDREZ ONLINE

Fecha de inicio del evento: 01/02/2021 00:00

Fecha de fin del evento: 25/03/2021 00:00

Descripción:

Dada la actual situación sanitaria mundial por la que atravesamos, donde el encuentro entre personas se hace de manera muy restringida, se hace necesario proyectar nuevos escenarios donde nuestros alumnos puedan desarrollarse en los diferentes ámbitos de su vida personal, tanto académica como social, deportiva y de ocio.

 

Dentro de las Escuelas Deportivas organizadas por el CRE de la ONCE en Sevilla para el presente curso escolar 2020-2021, se propone, desde la anterior perspectiva el desarrollo de un Taller de Ajedrez online, para incorporar en el alumnado participante determinados valores y enseñanzas.

 

Como propósitos generales en el aprendizaje del Ajedrez, destacamos, entre otros, los siguientes:

 

- Desarrollar en el individuo una actitud favorable hacia el ajedrez que permita apreciarlo como elemento generador de cultura.

 

- Desarrollar en el alumno su potencial intelectual.

 

- Garantizar al participante la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas básicas necesarias para la incorporación a la vida activa.

 

- Favorecer la asimilación de las características del ajedrez que contribuyen con el armonioso desarrollo intelectual, moral y ético de la personalidad.

 

- Priorizar la resolución de problemas. El aprendizaje orientado a la resolución de problemas les brinda la oportunidad de analizar, evaluar y proponer alternativas de solución a situaciones de la vida diaria


    La Educación mediante el ajedrez debe ser “la Educación de pensar por sí mismo”, en palabras de  Emanuel Lasker (filosófo, matemático y ajedrecista alemán  excampeón mundial) 

    Está científicamente demostrado que uno de los valores del ajedrez es que posee amplia capacidad formativa y pedagógica porque ayuda a la mejor comprensión y asimilación de cualquier materia, por lo que contribuye a elevar la posibilidad de aprendizaje  en niños y jóvenes escolares.   

  Según Eugenio Fedriani, vicerrector de Planificación Docente de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la práctica del ajedrez fomenta valores como la tolerancia, la humildad, la paciencia y la creatividad.

Las siguientes cualidades, asociadas al ajedrez, tienen un valor humano general y resaltan al Juego Ciencia, como una herramienta eficaz de autodesarrollo  y autodisciplina que puede contribuir a una mejor formación integral de niños y jóvenes:

*        Nervios sólidos.

*        Dominio de sí mismo.

*        Facultad de distribuir la atención entre objetos sin nexo  aparente.

*        Sensibilidad para captar situaciones dinámicas.

*        Alto grado de desarrollo intelectual.

*        Espíritu contemplativo.

*        Carácter lógico de la mente en el dominio experimental.

*        Objetividad y realismo.

*        Memoria especializada.

*        Poder de pensamiento sintético y sentido posicional.

*        Voluntad disciplinada.

*        Confianza en sí mismo.

 

 

  • POBLACIÓN PARTICIPANTE

 

Alumnos de cualquier edad del ámbito del C.R.E. de la O.N.C.E. en Sevilla con cierto nivel en la materia, que le permita participar en esta modalidad con cierta solvencia. En este sentido, se hará una selección previa de 8-10 alumnos con un aceptable nivel de ajedrez.

 

 

  • RESULTADOS PREVISTOS

 

Los resultados previstos, irá en función del nivel que desarrolle el alumnado, que podrá ir desde el análisis de partidas complejas, pasando por el aprendizaje de aperturas y defensas.

 

Se espera también del alumno que además de aprender un juego, conozca que el Ajedrez  también es un deporte mental y llegue a considerarlo también como un arte y una ciencia.

 

Además, se favorecerá la incorporación de determinadas cualidades como la concentración, espotaneidad, la imaginación y la paciencia entre otras.

 

 

  • ACTIVIDADES

 

 ** TEÓRICAS:

-      Conocimiento del sistema algebráico de lectoescritura del Ajedrez que es el más utilizado.

 

-      Conocimiento del sistema descriptivo de lectoescritura del Ajedrez  que nos podemos encontar en otros textos más antiguos.

 

-      Aperturas:

  • Italiana:      1.e4 e5 – 2.Cf3 Cc6 – 3. Ac4
  • Española:   1.e4 e5 – 2.Cf3 Cc6 – 3. Ab5
  • Ataque indio de Rey :1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d3 Cc6 4.g3 Cf6 5.Ag2 

 

-      Defensas:

  • Siciliana:    1.e4 c5 – 2.Cf3
  • Francesa:    1.e4 e6 – 2.d4 d5
  • Pirc:           1.e4 d6 - 2.d4 Cf6  – 3.Cc3 g6 

 

-      El Medio Juego y Finales Clásicas.

 

** PRÁCTICAS:

-      Partidas temáticas.

-      Partidas entre compañeros.

-      Partidas por internet.

-      Resolución de problemas.

-      Utilización de nuevas tecnologías.

-      Aplicación y uso de programas informáticos de Ajedrez.

 

 

  • TEMPORALIZACIÓN

 

El taller de Ajedrez se desarrollará durante el segundo trimestre del presente curso escolar. Desde el jueves 14 de enero hasta el jueves 25 de marzo.

Los jueves de 18:00 a 19:00 horas durante 11 sesiones en principio, ampliables al tercer trimestre, dependiendo de los resultados.

 

 

  • METODOLOGÍA

 

La metodología que se va a utilizar, estará basada en los procesos de razonamiento y pensamiento.

Cada  participante debe contar con conexión a  ZOOM y disponer de un tablero de ajedrez.

 

 

  • RECURSOS HUMANOS

 

El taller lo impartirá Ricardo Marín

 

 

  • MATERIALES

 

Se contará con la sala de video conectada al ZOOM, libros y tableros de ajedrez.

 

 

  • EVALUACIÓN

 

La evaluación será contínua a lo largo del taller.

 

Tipo de evento: Jornadas

Lugar del evento: CRE DE SEVILLA