Buscador de noticias

Listado de noticias publicadas

Inicio de página 7
Skip to batch navigation

:¡Se ha celebrado el XIX Congreso  Internacional de la red de universidades y educación inclusiva en el País Vasco!

15/03/2024

En los días 14 y 15 de marzo se ha celebrado en la Universidad del País Vasco el XIX Congreso Internacional de la red de universidades y educación inclusiva "Tejiendo redes inclusivas": Escuela+Comunidad+Investigación.

Con la colaboración de la Facultad de Educación del UPV, INKLUNI, Fundación ONCE y RUEI.

En este Congreso se ha abordado la inclusión educativa desde distintas perspectivas: por ejemplo, se han definido los retos del Diseño Universal del Aprendizaje, se ha planteado la participación vinculada necesariamente a la transformación y se han presentado múltiples proyectos de investigación que unen las perspectivas educativa y comunitaria.

En congresos como estos se producen avances en el ámbito de la inclusión educativa gracias a las múltiples buenas prácticas que se comparten entre los profesionales de diferentes ambitos. 

Ocio:El Concurso escolar ONCE estrena el videojuego educativo ONCITY II

25/03/2024

El Concurso Escolar ONCE presenta ONCITY II, la segunda entrega de su videojuego educativo y accesible para todas las edades y perfiles. Este juego invita a experimentar la vida de personas con discapacidad, explorando la evolución de la inclusión en España en los últimos 40 años.

ONCITY II es un videojuego compatible con diversos dispositivos y controles, incluyendo lectores de pantalla para personas con discapacidad visual. Aquí podrás acceder al videojuego: Videojuego · 40 Concurso Escolar ONCE

Este recurso interactivo busca concienciar a los estudiantes sobre las experiencias de personas con algún tipo de discapacidad, fomentando la empatía. Cada partida y recorrido ofrece oportunidades de aprendizaje en un contexto inclusivo y educativo.

Por otro lado, ya están disponibles los ganadores y ganadoras autonómicos del concurso que se dan a conocer en el siguiente enlace Ganadores · 40 Concurso Escolar ONCE

Accediendo a la noticia completa en la web de ONCE(se abrirá nueva ventana), encontraras el tráiler del videojuego, así como las bases del concurso y los premios para los ganadores y ganadoras.

 

:Celebramos II Campus de Tecnología: Robótica y Programación en el CRE de Barcelona

01/03/2024
Cartel II Campus de Tecnología: Robótica y Programación

Una veintena de niños y niñas de entre 6º de primaria y 2º de ESO se reúnen en el CRE de Barcelona para participar en el II Campus de Tecnología: Robótica y Programación desde hoy viernes día 1 y hasta el domingo 3 de marzo. Este campus tendrá un carácter práctico, ofreciendo al alumnado un conjunto de experiencias y talleres relacionados con la robótica y la programación.

La participación activa en dicho campus es fundamental para su crecimiento y desarrollo, así como para contribuir a su formación integral, preparándoles para enfrentarse a los desafíos del mundo digital.

https://twitter.com/rtvenoticies/status/1764278614256730581?s=8 

1.png

2.png

:¡Se acerca la nueva edición del campamento Ga11y de videojuegos accesibles!

27/02/2024
Carátula del cartel del campamento con un robot

Consiste en un campamento de videojuegos accesibles que se celebrará el 25, 26 y 27 de marzo en Madrid y está organizado por Fundación ONCE. Contará con la visita de influencers y varias actividades muy diversas como charlas, partidas competitivas juego colaborativo con Minecraft Educación, así como experiencias inesperadas ligadas a los videojuegos. Los participantes deben tener una edad comprendida entre los 14-20 años y estarán divididos en 4 equipos de 6 personas con y sin discapacidad.

El formulario de inscripción es: https://www.fundaciononce.es/es/evento/campamento-de-primavera-ga11y-videojuegos-accesibles-2024

Para cualquier duda puedes escribir a ga11y@gen.fundaciononce.es  y el equipo te atenderá encantado.

:¡Feliz día Mundial de la Radio!

13/02/2024
Micrófono en un estudio de radio

El  13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio. Durante muchos años, la radio ha sido una herramienta fundamental para informar a la población mundial de los distintos acontecimientos diarios que ocurrían, y también entretener a los oyentes con música y radionovela. Desde el ámbito de la educación, la radio también ha tenido un papel protagonista a la hora de desarrollar proyectos educativos en los que crear contenido radiofónico.

 Queremos aprovechar el Día Mundial de la Radio para daros a conocer el proyecto de radio escolar del Centro de Recursos Educativos de Madrid. El taller de radio es una actividad educativa donde el alumnado tiene la oportunidad de aprender sobre el mundo de la radio, así como desarrollar habilidades en comunicación, expresión oral, trabajo en equipo y creatividad. El objetivo principal del taller de radio escolar en el CRE de Madrid es proporcionarles una experiencia práctica en el mundo de la radio, donde puedan aprender a planificar, producir y presentar su propio contenido radiofónico.

 Os dejamos su enlace para conocer algunos de sus programas

Radio Escolar CRE Madrid¡Feliz día Mundial de la Radio!(se abrirá nueva ventana)

(se abrirá nueva ventana)

:Celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña

12/02/2024
Imagen cadena ADN en tono azul

Celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña

: Los protagonistas de "ON Fologüers" vuelven para darnos a conocer distintos tipos de acoso mediante la campaña "No es broma, es acoso"

29/01/2024
Portada del vídeo de acoso escolar donde sale uno de los protagonistas

La Fundación Legálitas y Fundación ONCE han presentado una campaña de sensibilización bajo el lema "No es broma, es acoso".

El objetivo principal del proyecto es concienciar a los "más jóvenes en el respeto a los derechos de los demás y denunciar determinadas conductas o hechos que se detectan, especialmente, en el ámbito escolar, familiar y laboral."

A través de los vídeos protagonizados por ON Fologüers’ se accede a tres situaciones de acoso en distintos contextos (escolar, familiar y laboral). Estos vídeos reflejan alternativas para salir de esas situaciones con el fin de que las víctimas conozcan todos los canales de denuncia.

En el apartado "Multimedia" podrás acceder a los tres vídeos que se han lanzado.

Curso:¡Felíz Día Internacional de la Educación!

24/01/2024
Dos alumnas en el aula manipulando un mapa en relieve

El 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación. Es una fecha señalada para la sociedad
porque gracias a la educación las personas siguen aprendiendo y creciendo día a día, generando así multitud de cambios en el mundo. La comunidad educativa supone un espacio de vital importancia para que las personas accedan a la educación y puedan aprender y disfrutar, rodeadas de sus iguales construyendo experiencias vitales. No olvidemos que la educación inclusiva sigue siendo todo un reto que alcanzar y asegurarnos de que las personas con discapacidad acceden a experiencias de aprendizaje accesibles e inclusivas en la comunidad educativa.

¡Feliz día de la educación!

:¿Sabes que el pasado 4 de enero se celebró el Día Mundial del Braille?

09/01/2024

La ONU estableció el 4 de enero como el Día Mundial del Braille en honor a Louis Braille, su creador. Se conmemora la relevancia de este sistema de lectoescritura en la vida de millones de personas ciegas o con deficiencia visual grave. El braille es crucial para la inclusión de sus usuarios, ya que les permite acceder a la información y realizar tareas de la vida diaria.

En la web de la ONCE(se abrirá nueva ventana) encontrarás una noticia donde se destaca la importancia de este sistema de lectoescritura en la que puedes encontrar también un vídeo(se abrirá nueva ventana) sobre como ayuda el braille a las personas con discapacidad visual.

Además, aquí, en esta web podrás saber más sobre el braille.(se abrirá nueva ventana).

:Artículos sobre educación en el número 82 de la revista Red Visual

09/01/2024

El pasado mes de diciembre se publicó el Número 82 de la revista Red visual(se abrirá nueva ventana) una publicación digital promovida por la ONCE de carácter interdisciplinar sobre discapacidad visual cuyo objetivo es el de compartir conocimientos y experiencias entre los diferentes profesionales e investigadores que trabajan en distintas áreas vinculadas a esta discapacidad.

En este número de diciembre se han incluido concretamente dos artículos relacionados con la educación de niños con ceguera o deficiencia visual grave:

El primero titulado “Discapacidad visual, alta tecnología y atención temprana. Estudio sobre el uso del Eye Tracking en la valoración de la visión funcional” se presentan los avances de un estudio que continúa en desarrollo en el Centro de Recursos educativos de la ONCE en Sevilla sobre el uso de esta herramienta para valorar la funcionalidad visual en niños y niñas de cero a seis años.

El estudio, que comenzó en el curso 2021-2022 y se espera completar en 2025, destaca principalmente la importancia de crear un entorno de evaluación seguro para los niños y niñas, y la participación crucial de las familias, así como la necesidad de ajustar los parámetros del software para optimizar el acceso a las imágenes según las características de percepción de los menores con discapacidad visual. Aunque los resultados iniciales son prometedores, se recalca la importancia de explorar más el uso de esta alta tecnología en intervenciones futuras.

El segundo artículo se titula “El papel de los materiales en relieve en el fomento de la lectura de las personas con discapacidad visual” y trata sobre las diferentes técnicas que utiliza el servicio Bibliográfico de la ONCE  para la elaboración de láminas en relieve y otros materiales en 3D que pueden acompañar a textos escritos (como las ilustraciones de los cuentos multiformato para niños) o presentarse de manera independiente (como los mapas en relieve o las maquetas 3D) para acercar la realidad que de otro modo no sería  tangible a las personas ciegas.

Final de página 7
Skip to batch navigation