Foro de Estudios Superiores: "Conecta Tu Talento: Hacia un Futuro Profesional Accesible"
El talento no entiende de barreras, y así lo demostraron los siete estudiantes con discapacidad visual que participaron en el foro "Conecta Tu Talento: Hacia un Futuro Profesional Accesible", celebrado los días 2 y 3 de julio en el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Sevilla. Procedentes de ciudades como Sevilla, Algeciras y Jaén, los jóvenes —cinco de ellos con ceguera total— cursan estudios superiores en disciplinas tan variadas como Filología Hispánica, Traducción e Interpretación, Comercio Internacional y Gestión de Ventas y Espacios Comerciales.
Organizado para alumnado del ámbito del CRE de Sevilla que cursa ciclos formativos de grado superior o estudios universitarios, el foro ofreció un espacio de orientación, análisis y reflexión enfocado en la inclusión plena en el ámbito académico y laboral. A través de talleres, dinámicas de grupo y actividades deportivas, se promovió la convivencia y el intercambio de experiencias entre iguales, con el fin de fortalecer la confianza y la autonomía de los participantes en su transición hacia el mundo profesional.
Entre las actividades más destacadas del programa estuvieron los talleres sobre accesibilidad en estudios superiores, preparación profesional y recursos para la empleabilidad, que, acompañados del psicólogo y la pedagoga del Centro de Recursos y el técnico de empleo de la DT de Andalucía, ofrecieron herramientas prácticas para desenvolverse con éxito en entornos educativos y laborales. Además, los asistentes disfrutaron de un partido goalball, que sirvió tanto de entretenimiento como de refuerzo del trabajo en equipo.
Un momento especialmente inspirador fue la conexión online con el equipo del Reto ONCE Innova, concretamente con Cristian Sainz de Marles y Ana Ortega Pérez-Cepeda; el Reto ONCE Innova es una iniciativa que impulsa proyectos de innovación centrados en mejorar la calidad de vida de las personas con ceguera. Los participantes pudieron conocer cómo convertir ideas en soluciones reales que promuevan la autonomía y la accesibilidad en el entorno laboral.
Pero no todo fue formación. También hubo tiempo para disfrutar de la ciudad: una salida nocturna para cenar fuera del CRE y una visita guiada por el casco antiguo de Sevilla, que, pese al intenso calor, fue una de las actividades mejor valoradas por los asistentes.
Las jornadas culminaron con una intervención vivencial a cargo de D. Fernando Muñiz, Geólogo y Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, quien sorprendió a los participantes con una dinámica sobre protocolos de actuación ante terremotos adaptados a personas con discapacidad visual. La actividad puso en evidencia la necesidad de protocolos de emergencia inclusivos y bien estructurados para garantizar la seguridad de todas las personas en situaciones de riesgo.
El foro ha dejado huella entre los asistentes, quienes no solo se llevaron conocimientos y recursos útiles para su desarrollo académico y profesional, sino también un impulso renovado para seguir apostando por sus capacidades y por un futuro más accesible e inclusivo para todos.
GALERÍA DE IMÁGENES