JORNADA DE FAMILIAS: "Crianza y salud mental: Claves para un hogar emocionalmente saludable"

Fecha: 18/11/2025

El sábado 25 de octubre de 2025, el Centro de Recursos Educativos (CRE) de Sevilla celebró una jornada dedicada a las familias de niños y niñas ciegos y/o con discapacidad visual, bajo el lema “Crianza y salud mental: claves para un hogar emocionalmente saludable.

"Crianza y salud mental: Claves para un hogar emocionalmente saludable"

Imagen1.jpg

El encuentro reunió a quince (15) familias con el apoyo de psicólogos/as, trabajadoras sociales de distintos centros de Andalucía y Extremadura y el equipo de educadores/as y pedagoga del CRE, con el propósito de crear un espacio de reflexión conjunta sobre cómo promover una crianza consciente y un entorno familiar que cuide la salud emocional de todos sus miembros.

LA DIRECCIÓN DEL C.R.E. Y DEL CONSEJO TERRITORIAL PRESENTAN LA JORNADA.

Crianza, emociones y bienestar

Durante la mañana, las familias participaron en un taller centrado en la gestión emocional en el hogar. Se abordó la importancia de que los padres y madre aprendan a cuidarse para poder cuidar, validen las emociones de sus hijos e hijas y busquen soluciones sin culpables.

Se insistió en que el éxito infantil no se mide solo por los logros académicos, sino también por el bienestar emocional, y que expresar y compartir las emociones fortalece los lazos familiares. También se destacó el valor de la terapia como un acto de fortaleza y el impacto positivo de los hábitos saludables —sueño, alimentación, ocio y ejercicio— en el equilibrio emocional.

El grupo reflexionó además sobre el papel de las relaciones online en la vida de los jóvenes con discapacidad visual, señalando que lo importante no es el medio, sino la calidad de las relaciones que establecen.

Imagen22.jpg Imagen21.jpg Imagen20.jpg

Tecnología y salud mental

El segundo taller invitó a pensar en cómo la tecnología puede estar al servicio del bienestar. Se analizaron sus ventajas y desventajas para los menores con discapacidad visual  la posibilidad de identificar factores de riesgo y la necesidad de establecer hábitos saludables en su uso.

Las familias compartieron estrategias para acompañar a sus hijos en el entorno digital y reducir posibles efectos negativos, recordando que el acompañamiento y la comunicación siguen siendo las mejores herramientas preventivas.

Mientras los adultos participaban en los talleres, se desarrollaron actividades paralelas para los niños, niñas y sus hermanos/as, centradas también en el reconocimiento y expresión de las emociones. El grupo de los más mayores elaboró dos canciones utilizando las tecnologías, demostrando con ello la repercusión positiva que éstas pueden tener en la expresión de nuestras emociones (mi mundo borroso y entre sombras y luz).

Imagen19.jpg Imagen18.jpg Imagen17.jpg

Las conclusiones resultaron especialmente significativas: tanto los padres como los hermanos expresaron una profunda toma de conciencia sobre la gestión emocional en el entorno familiar y la importancia de cuidarse mutuamente.

Imagen15.jpg Imagen14.jpg Imagen13.jpg  Imagen11.jpg Imagen10.jpg Imagen9.jpg 

La jornada culminó con una entrañable actividad de ocio en familia. Los propios niños y niñas leyeron el cuento “La isla de las emociones” de Jorge Bucay, y posteriormente, junto a sus familias, decoraron caretas sin expresión representando las distintas emociones del relato. El acto finalizó con un alegre desfile familiar y, como es tradición, una canción conjunta que simbolizó la unión, la alegría y el cierre compartido de un día muy especial.

    Imagen7.jpg Imagen2.jpg Imagen3.jpg   Imagen4.jpg Imagen5.jpg Imagen6.jpg

El encuentro fue un éxito de participación y colaboración. Las familias valoraron muy positivamente el clima de cercanía, la implicación de los profesionales y la oportunidad de compartir experiencias y estrategias para una crianza más consciente, inclusiva y emocionalmente saludable.

El CRE de Sevilla reafirma así su compromiso con el acompañamiento integral a las familias y la promoción de espacios que fortalezcan el bienestar emocional de niños, niñas y sus familias.

Compartir en: