CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS: UN HOMENAJE AL LENGUAJE UNIVERSAL

Fecha: 14/03/2025

Hoy, 14 de marzo, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de las Matemáticas, una jornada que destaca la importancia de esta disciplina en nuestra vida cotidiana y en el desarrollo científico y tecnológico.

Promulgado por la UNESCO y la Unión Matemática Internacional (IMU) en 2019, este día busca fomentar el reconocimiento global de las matemáticas y su papel crucial en la resolución de problemas y desafíos emergentes como el cambio climático, la sostenibilidad y la digitalización.

La elección del 14 de marzo no es casual. Esta fecha, escrita como 3/14 en el formato estadounidense, rinde homenaje al número π (pi), una constante matemática fundamental que representa la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro. Además, coincide con el nacimiento del célebre físico teórico Albert Einstein, lo que añade un significado especial a la celebración.

Desde su primera conmemoración en 2020, el Día Internacional de las Matemáticas ha sido una oportunidad para organizar eventos y programas educativos que promuevan el interés y la excelencia en esta disciplina. Cada año, se elige un tema específico para destacar diferentes aspectos de las matemáticas. En 2025, el tema será "Jugando con las matemáticas", invitando a todos a explorar la diversión y la creatividad que esta ciencia puede ofrecer.

Las matemáticas son más que números y fórmulas; representan un sistema que da sentido a nuestro mundo y nos une a través de un lenguaje universal. Este 14 de marzo, celebremos juntos el poder de las matemáticas y su capacidad para transformar nuestra realidad.

Las matemáticas para el alumnado con ceguera y discapacidad visual

Para el alumnado con ceguera y discapacidad visual, las matemáticas suponen un desafío y una oportunidad para desarrollar habilidades únicas. La enseñanza de las matemáticas a estos estudiantes se adapta mediante el uso de herramientas y materiales específicos, como el ábaco adaptado, las calculadoras parlantes y los materiales táctiles. Estos recursos permiten a los estudiantes con ceguera comprender conceptos matemáticos de manera efectiva y desarrollar su capacidad de cálculo mental y estimación.

Además, la inclusión de tecnologías y métodos innovadores en la educación matemática facilita la participación activa de estos alumnos en el aula, promoviendo su autonomía y potenciando sus habilidades cognitivas. La educación matemática para estudiantes con ceguera y discapacidad visual no solo les brinda conocimientos fundamentales, sino que también les ayuda a desarrollar la confianza y la independencia necesarias para enfrentar los desafíos del mundo moderno.

Compartir en: