CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
DEFENDER LOS DERECHOS DE LA INFANCIA PARA CONSTRUIR UN FUTURO MEJOR
Hoy es mucho más que una fecha en el calendario: es una llamada a reconocer que los niños y niñas son titulares de derechos fundamentales como la vida, la salud, la educación, la protección y el derecho a ser escuchados. Esta jornada conmemora dos hitos históricos: la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), que marcaron el compromiso global de garantizar su bienestar.
Derechos que no pueden esperar
Más de tres décadas después, estos derechos siguen siendo la base para construir sociedades más justas. Sin embargo, millones de niños y niñas en el mundo aún enfrentan pobreza, conflictos, discriminación y falta de acceso a servicios esenciales. Proteger la infancia es proteger el futuro, y la responsabilidad es compartida.
Escuchar su voz: un derecho en acción
En España, la participación infantil es cada vez más real. El Consejo Estatal de Participación de la Infancia y la Adolescencia (CEPIA)
permite que niños, niñas y adolescentes trasladen sus propuestas a las instituciones. Educación, salud mental, protección frente a la violencia y seguridad digital son algunos de los temas que se tratan.
Protección en entornos digitales
Las tecnologías han transformado la vida desde la infancia, ofreciendo oportunidades para aprender y comunicarse, pero también riesgos. El acceso a redes sociales y plataformas digitales puede exponerles a ciberacoso, contenidos inapropiados y desinformación, con impacto directo en su salud mental.
Por ello, es esencial protegerles también en este entorno y educar en competencias digitales seguras: saber proteger la privacidad, identificar información fiable y pedir ayuda ante situaciones de riesgo.
En esta línea, la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, refuerza la protección, estableciendo medidas para prevenir y actuar ante situaciones como el ciberacoso, la difusión de datos privados o la exposición a contenidos nocivos. La protección online es hoy tan importante como la protección física.
Si quieres conocer más sobre cómo proteger a los menores en las redes y las iniciativas europeas en este ámbito, puedes leer la siguiente noticia.
(se abrirá nueva ventana)
Educación inclusiva: un derecho que abre puertas
En ONCE trabajamos para que el derecho a una educación de calidad sea real, eliminando barreras y ofreciendo recursos que permitan a todo el alumnado aprender y participar en igualdad de condiciones.
La inclusión no es solo un principio, es una práctica que garantiza que nadie quede atrás. Porque una educación accesible es clave para que todos los derechos se cumplan.
Hoy os invitamos a reflexionar y actuar: garantizar que cada niño y niña viva protegido, escuchado y respetado. Porque sus derechos son universales, innegociables y esenciales para un mundo mejor.
